viernes, 29 de agosto de 2014







EL OSCAR
Una de las premiaciones más cotizadas y esperadas, por los amantes del séptimo arte, es la de los premios Oscar. Los cuales representan, a las mejores producciones que han sido proyectadas durante el año. Los premios Oscar o los premios de la Academia, son un símbolo de Norteamérica, por premiar el esfuerzo de las tantas personas que contribuyen a la industria cinematográfica, en los Estados Unidos.
La entrega de los premios Oscar, es realizada por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Los Ángeles, California. La cual desde sus inicios, fue integrada por los más selectos productores, actores, guionistas, directores y otros personajes que pululaban por los alrededores de Holywood.
Los premios Oscar como tal, comenzaron en 1929. La estatuilla, que es tan famosa por todo el mundo, fue diseñada por el escenógrafo Cedric Gibbo, quien trabajaba para la Metro Golden Mayer, por aquellos años. La estatuilla representa un hombre de pie, esperando, el cual sostiene una espada. Este hombre se encuentra de pie, sobre un rollo de película. La cual tiene cinco radios. Cada una de estas radios, representa a los grupos originales de la Academia, o sea, a los actores, productores, directores, guionistas y el personal técnico.
El nombre de Oscar, fue acuñado por la actriz norteamericana, Margaret Herrick, quien en un momento de distensión, mencionó que el hombre de la estatuilla, se parecía a su tío Oscar.
Desde sus inicios, las películas premiadas, eran aquellas que se exhibían en la ciudad de Los Ángeles. Que eran proyectadas, dentro del 1 de agosto y el 31 de julio del año anterior. Pero luego, en 1933, se decidió a prolongar la fecha de estreno, de las películas. Quedando desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre, del año anterior a la ceremonia de los premios Oscar.
En cuanto a la votación de cada una de las categorías, esta es realizada por los miembros de la Academia. Claro que para cada categoría, los que votan, son sólo aquellos integrantes, que practican aquella especialidad. O sea, en la categoría de actores, sólo votan los actores miembros de la Academia. Asimismo, ocurre con el resto de las categorías. De esta votación, salen sólo cinco nominados. De los cuales se escoge un solo ganador. Este será escogido, por medio de todos los miembros de la Academia, sin exclusión. Claro, que esta votación es secreta y existen organismos que certifican, el secretismo de la votación final


TERROR
El cine de terror nos ha dado fuertes dosis de adrenalina, inolvidables sobresaltos, tremendo terror a salir al patio en la noche o cruzar callejones oscuros y alguna que otra pesadilla inquietante. Esto se lo debemos a la genialidad de verdaderos maestros del terror y del Gore o Splatter para hacernos sentir que el miedo podía ser dentro de nosotros una experiencia devastadora.
A lo largo de la historia del séptimo arte han aparecido personajes que parecen trascender los límites de la maldad.
¿Cuántas veces pasaste noches en vela tras ver alguna película de terror? Asesinos seriales, seres de ultratumba, bestias espaciales, niños endemoniados y hasta muñecos poseídos hicieron de la pantalla grande y del televisor el espacio más aterrador y seguramente alguno de ellos hizo de tus noches una auténtica pésadilla.
Son cientos y cientos los villanos que han pasado por el cine de terror, hay algunos que dan grima (y que puedes ver haciendo click aquí), hay otros que te hacen sentir lástima y hay otros que sencillamente te hacen morir de miedo por su nivel de maldad


 Vamos a hacer una aproximación a la historia del cine. En otro lugar de esta Web encontrarás una sección llamada «El cine y sus tendencias» que junto con la que se refiere al «Cine documental», junto a muchos elementos de El lenguaje del cine, complementa el conjunto de la historia del cine.
El cine supuso en su momento un cambio para la forma de pensar del mundo y a lo largo del siglo XX significó una verdadera revolución en las artes, la cultura y el pensamiento de la especie humana. El siglo XXI abre al cine nuevos caminos y expectativas ligadas a los movimientos sociales, a las nuevas tecnologías y al desarrollo de la solidaridad.
El cine es, además de un espectáculo de masas, la imagen en movimiento de la historia de la humanidad. El cine ha servido para crear nuevos lenguajes, es decir, una forma diferente de contar las cosas, y por lo tanto ensaya constantemente técnicas, efectos especiales, trucos y maneras distintas de expresión que hacen avanzar tanto la técnica como el arte.
En bibliografia de cine encontrarás datos de textos sobre Historia del Cine que te servirán para tener una visión más completa. En cada uno de los sitios podrás encontrar enlaces a otras Webs que te permitirán tener visiones más completas de la historia de cine.


TOP 5 de terror

PUESTO 1
Leather face 
Leatherface (traducido literalmente como Cara de cuero) es el villano principal de la película The Texas Chain Saw Massacre y sus respectivas secuelas. Es un hombre robusto y alto, pero sus características principales son la máscara que lleva y la motosierra que utiliza como arma. Su historia y familia han ido cambiando a lo largo de las películas.
Lleva una máscara hecha de piel humana para ocultar una desfiguración. A diferencia de los asesinos de otras películas, Leatherface no es de naturaleza sádica o maligna; al padecer un retraso mental
 severo es fácilmente manipulado por sus hermanos para cometer los crímenes.
La familia de Leatherface está compuesta por sus hermanos Drayton Sawyer, Nubbins y Chop-Top (Robert), y sus dos abuelos. El Sheriff Hoyt también es Charles Hewitt, tío de Leatherface.


CHUCKY
PUESTO 2
Chucky es un personaje ficticio de la saga de películas de terror Child's Play creado por Don Mancini.1 Chucky es un muñeco que fue poseído por medio de magia vudú por el asesino en serie Charles Lee Ray.
Fue en el año 1988 cuando un desconocido Don Mancini elaboró el guion de lo que sería Child's Play (conocida en Latinoaméricay en España como Chucky, el Muñeco Diabólico). Dirigida por Tom Holland, la cinta narraba la historia del feroz asesino Charles Lee Ray (interpretado por Brad Dourif) quien, herido de muerte y acorralado por la policía, decide traspasar su alma a la del juguete de moda, un Good Guy.
FREDY CRUGER
PUESTO 3
Frederick Charles Krueger, o simplemente Fred o Freddy Krueger, es el personaje principal de la saga de películas de terror A Nightmare on Elm Street, título original en Estados Unidos (Pesadilla en Elm Street en España, Pesadilla en la calle del infierno en México y Venezuela, Pesadilla en Argentina y Pesadilla sin fin en Colombia). Fue creado por Wes Craven y ha sido interpretado por Robert Englund en todas las películas hasta el 2003, así como en una serie de televisión; y por Jackie Earle Haley en la película de 2010.

Apareció por primera vez en la película A Nightmare on Elm Street (1984) de Wes Craven. Freddy surge en las pesadillas de los niños y adolescentes de Elm Street para asesinarlos, ya que los actos cometidos tienen repercusión en la vida real. Su apariencia física es muy característica: un rostro desfigurado, un sombrero ajado, un jersey de rayas verdes y rojas, y un guante de cuchillas elaborado por él. En las películas demuestra tener un grotesco sentido del humor. Su aparición suele ir acompañada de un cántico que emiten unas niñas mientras saltan la cuerda.
MICHAEL MYERS
PUESTO 4
Michael Myers es un personaje de ficción de la serie de películas slasher Halloween. Aparece por primera vez en Halloween(1978) como un joven que asesina a su hermana mayor y, a continuación, quince años más tarde regresa a su casa para asesinar a su hermana menor. En el original Halloween, el adulto Michael Myers, conocido como La Forma en el cierre de créditos, fue retratado por Nick Castle para la mayoría de la película, con Tony Moran y Tommy Lee Wallace en la sustitución durante la última escenas. Fue creado por Debra Hill y John Carpenter. Michael Myers ha aparecido en ocho películas, así como en una novela, un videojuego y varios libros de historietas.
REGAN MACNEIL
PUESTO 5
Regan MacNeil es una niña de 12 años de edad y la hija de la actriz Chris MacNeil. Regan se debate entre el agotador divorcio de sus padres.
Regan encuentra una Ouija en el sótano y le dice a su madre que ha puesto en contacto con alguien que ella identifica comoCapitán Howdy. Pronto Regan comienza a actuar misteriosamente, a menudo violentamente, impresionante al alcance de cualquier persona, incluyendo a su madre y a los mismo médicos. Sin embargo, todos desconocen que Regan fue poseída por un demonio llamado Pazuzu. Chris comienza su desesperación cuando Burke Dennings, el director de la película que ella protagonizaba, es encontrado muerto en la parte inferior de un tramo de las escaleras de su casa. La policía informa que Burke fue lanzado por alguien con demasiada fuerza y Chris, dándose cuenta de la situación de su hija, decide mantenerla en la cama de su cuarto.
Las pruebas médicas y exámenes no podía encontrar nada malo en su cuerpo o su mente, a pesar de su comportamiento, por lo que se le sugiere a Chris practicarle un exorcismo.

CORRIENTES ARTISTICAS

El conjunto de escuelas y movimientos que 

han ido 


formalizándose en la Historia del Cine


ha permitido diseñar un flujo de corrientes paralelo,


 en cierto sentido, al que se ha 


verificado en la pintura e incluso en la 


literatura. No 


obstante, cabe distinguir entre las 


tendencias circunstanciales y aquéllas que han 


perdurado en el tiempo. Sin duda, ha sido 


una sucesión de vanguardias lo que ha 


permitido ese 


empuje renovador, si bien los 


cineastas nunca han olvidado su tradición artística. Un legado que, paulatinamente, ha sido


 objeto de enmiendas y desvíos, siempre a favor de los nuevos gustos e inquietudes del 


espectador


AQUI UN LINK PARA MAS IMFORMACION







CINE Y SOCIEDAD


La creación impulsada por la industria cinematográfica no alcanzaría el eco social que

 tiene 

-tanto en su dimensión nacional como internacional- de no ser por el diseño y la aplicación 

de una estrategia adecuada en la promoción y publicidad del producto que vende. Como 

espectáculo de masas debe contemplar con rigor la exigencia de ese público receptor, 

aprovechando los mitos surgidos en su propio seno y los soportes que realzan esos 

nombres que ejercen un poder de seducción indiscutible en la dinámica del mercado; no se 

olvida en este sentido todo el trasfondo propagandístico y el ejercicio censor impulsado 

en 

diversas épocas en todos los países. El negocio cinematográfico consigue casi todos los 

objetivos apoyándose en los medios especializados, en cuyos espacios se recoge la 

incesante actividad en torno a los festivales nacionales e internacionales y los premios que 

se conceden en las categorías más diversas. Así pues, los vínculos existentes entre el cine

 y la sociedad son muy estrechos y constantes a lo largo de su historia

 

Blogger news

Blogroll

About